A lo largo de los casi cuatro años desarrollando mi tesis me han surgido infinidad de preguntas y problemas que necesitaban respuestas urgentemente. En algunas ocasiones las he encontrado. En otras no y he tenido que dejar de hacerme determinadas preguntas, o al menos las he tenido que aplazar. Algunas veces he encontrado respuestas suficientemente buenas para la ocasión que me han permitido seguir avanzando a sabiendas de que más adelante tendría que volver sobre mis pasos. Pero es ahora, cuando empiezo a ver la luz al final del túnel, cuando empiezo a ser consciente de que hay una pregunta de fondo a la que todavía no he dado respuesta. Una que, para poder desarrollar plenamente una carrera como investigador, necesito solucionar.
¿Qué puedo hacer yo para mejorar la vida de la gente?
Porque no quiero, me niego rotundamente, a ser un investigador puramente "académico", cuya única contribución sea una lista interminable de papers en revistas y congresos que únicamente sirvan para engordar las listas de referencias en los documentos de otros investigadores. Quiero tener la tranquilidad de saber que lo que yo haga va a servir para algo y va a tener un impacto más allá del laboratorio.
Todavía no sé cuál es la respuesta a esa pregunta, y nada de lo que he hecho hasta ahora sirve para contestarla. Pero a medida que se acerca la hora de decidir qué hacer después de la tesis sé que necesito, por lo menos, encontrar una de esas respuestas parciales. Porque si no puedo desarrollar nada que sea realmente valioso, ¿para qué sirven las interminables horas de trabajo?
Mostrando entradas con la etiqueta dudas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dudas. Mostrar todas las entradas
El conocimiento humano
Ayer andaba yo comentando, delante de una cerveza, una idea que me ronda por la cabeza de vez en cuando: "¿No me habré acaso equivocado yo a la hora de escoger mi trayectoria académica?". He hecho la carrera, he hecho un máster, y ahora estoy embarcado en un doctorado. Y los proyectos que he hecho en cada una de las tres etapas no tienen absolutamente nada que ver el uno con el otro; cada cual va por su lado en direcciones considerablemente diferentes.
Y por eso en ocasiones me planteo si no hubiese sido mejor especializarme en un único aspecto concreto, hacer fuerza ahí y tratar de convertirme en el mejor en ese pequeño campo. A veces es inevitable que ese tipo de ideas surjan... Y por eso, siempre se agradecen infografías como la siguiente, que publicaron a finales de agosto en identidadgeek.com.
Y por eso en ocasiones me planteo si no hubiese sido mejor especializarme en un único aspecto concreto, hacer fuerza ahí y tratar de convertirme en el mejor en ese pequeño campo. A veces es inevitable que ese tipo de ideas surjan... Y por eso, siempre se agradecen infografías como la siguiente, que publicaron a finales de agosto en identidadgeek.com.
Gracias a Cattz por el shareo en Google Reader.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)